Qué son los Certificados SSL?

  1. ¿Qué es realmente un certificado SSL?
  2. ¿Cómo se manifiestan los certificados SSL?
  3. ¿Necesito un certificado SSL obligatoriamente?
  4. ¿Los certificados SSL se compran?

En la web existen cientos y cientos de sitios que ofrecen diferentes productos. Algunas páginas incluso tienen la particularidad de ser montadas, como una vil estafa a la espera de espectadores distraídos. Los certificados SSL surgen entre otras cosas, para dar validez a un sitio web.

El Phishing es uno de los métodos de hackeo más frecuentes de la actualidad. Muchas veces los dominios se ven camuflados por algún carácter extra que pasa de la vista del espectador. Precisamente de ello protege el certificado SSL, ya que valida certificados por medio de su dominio y rechaza o advierte sobre aquellos que no se encuentran registrados.

Teniendo todo lo anterior en consideración:

¿Qué es realmente un certificado SSL?

Los certificados SSL son archivos web muy pequeños de datos encriptados, estos vinculados a una organización o empresa que requiere de validez para operar como aseguradora. Cuando los certificados SSL son activados, los candados de seguridad se muestran en el área superior de la barra de dirección en los navegadores, específicamente a un lado de la URL.

certificados ssl

El protocolo https también se manifiesta activo una vez confluyen los códigos, ya que generalmente se realiza un desencriptado interno con los parámetros “= =” pero por medio de encriptación. 

SSL trabaja mayormente con empresas de marketing y comercios online, protegiendo desde el inicio de sesión hasta las transferencias de datos e incluso la seguridad de las redes sociales. Un sitio web sin certificado SSL es actualmente un espacio que no posee seguridad básica para proteger su información.

Estos protocolos por lo general se encargan de validar el nombre del dominio, del hosting en el que está alojado y el servidor en cuestión. Se anexa adicionalmente la identidad que posee la organización y la ubicación de la empresa, en resumen, todo lo que haga falta para solidificar la presencia verídica de un sitio web.

Los protocolos son igualmente  cambiables y de hecho, es interesante de ver. Por lo general, el protocolo de aplicación llamado HTTP tiende a cambiar con los certificados SSL, agregando  la “s” para HTTPs, que significa de forma muy resumida “seguridad”.

¿Cómo se manifiestan los certificados SSL?

La tecnología de cifrado de clave pública tiene mucho que ver con este tipo de certificados, ya que se utilizan dos claves compuestas.  Las claves son encriptadas y se componen de dos, una pública para la web y una interna privada.

Las claves públicas se encargan de cifrar cualquier mensaje que este a la mano, mientras que las claves privadas se encargan de descifrar dichos mensajes y solo los poseedores la tienen. En este caso SSL se encarga de encriptar claves y el hosting en conjunto con la web y todos los factores que conforman la pagina, lo descifran.

2 2 1

Los certificados SSL se muestran seguros por el uso de criptografía, ya que si un hacker intenta acceder a estos, se encontrará con la particularidad de que esta encriptado y solo verá dichos código. Es muy complicado utilizar método de cómputo para violar la seguridad del SSL.

¿Necesito un certificado SSL obligatoriamente?

Los certificados SSL en la web no son una excepción a la regla y de hecho, no son siquiera opcionales. Requieres un certificado de este tipo si deseas que tus clientes confíen en la seguridad del sitio web.

La única forma en la que se puede obviar un certificado es con una web estática, meramente informativa. Sin embargo, en los navegadores saltarán sus correspondientes alertas por la falta de seguridad.

Los certificados SSL tienen sus beneficios a la par, estos protegen toda la información sensible de tus usuarios y tarjetas de crédito, lo que resulta lógicamente importante y de amplia necesidad. Adicional a esto, tenemos:

  • Un posicionamiento mucho más positivo de tu página, permitiendo proteger todos los datos que se encuentran entre los servidores.
  •  Mejora la credibilidad de la página para que se pueda ubicar rápidamente en google.
  • Mejoran las tasas de conversión, permitiendo una mayor confianza hacia los clientes por páginas,  fluctuando menos de lo usual.

Estas características suman a favor de un entorno más seguro y dan como resultado una buena práctica que además de beneficiar,  consolida como un sitio web de confianza y fiabilidad.

¿Los certificados SSL se compran?

En la actualidad la mayoría de los certificados de seguridad para los sitios web, son ofrecidos por los mismos proveedores de Hosting como parte de los paquetes de alojamientos

3 2 1

Los certificados se emiten por autoridades de certificación, en ello se pueden manifestar los certificados AC de navegadores, dispositivos móviles y sistemas operativos. GlobalSign es un ejemplo de autoridad de certificación, que se encuentra operativa en empresas como Microsoft, Mozilla, Blackberry, entre otros.

Los certificados SSL son parte de de la seguridad comprobable de todo sitio web. Tener esto integrado a tus paginas te permite una mayor fiabilidad de producto y evita el salto del navegador sobre “pagina insegura”. Mantener tu sitio web protegido es un proceso sencillo con gran cantidad de beneficios.

Scroll al inicio
Iniciar chat
Escanea el código